Los últimos desarrollos curriculares en España han vuelto a poner de manifiesto la necesidad de una transferencia real de resultados de investigación en didáctica de las matemáticas hacia la práctica docente. En esta conferencia se presentarán experiencias concretas de transferencia que se han llevado a cabo desde la Universidad de Zaragoza, tanto desde el Grupo de Investigación en Educación Matemática como a través de la Cátedra Math Bits de Educación Matemática. Una de estas iniciativas son los grupos de Telegram que han sido creados alrededor de propuestas didácticas surgidas directamente de líneas de investigación y tesis doctorales. Estas comunidades virtuales permiten la interacción directa entre investigadores y docentes en ejercicio, promoviendo un intercambio fluido y dinámico de ideas y experiencias. Al mismo tiempo, las propuestas didácticas evolucionan y se amplían. Una de las acciones que se realiza desde la Cátedra Math Bits es el investigar acerca de la puesta en práctica de propuestas didácticas alineadas con orientaciones didácticas que surgen de resultados de investigación. En paralelo, se ha creado un podcast, titulado «Ábacos y geoplanos» que busca hacer una divulgación clara, accesible y atractiva de sobre educación matemática, acercando las investigaciones y prácticas de aula innovadoras a una audiencia más amplia. Por último, aunque “transferencia” es el término que se utiliza en el ámbito académico universitario, creemos que sería mejor hablar de colaboración y enriquecimiento, puesto que el establecimiento de sinergias redunda en la creación de redes de innovación e investigación situada.
La asociación castellana y leonesa de educación matemática «Miguel de Guzmán» organiza el XVI Congreso Regional de Matemáticas que se celebrará en Soria los días 7 y 8 de noviembre.
Los docentes de matemáticas hemos sobrevivido a la popularización de las calculadoras y al auge de los vídeos expositivos en plataformas en línea. No me cabe la menor duda de que también nos haremos valer por encima de la inteligencia artificial generativa (IA). Históricamente, son raras las innovaciones tecnológicas que no han acarreado temores que, a la larga, se han visto infundados. Recordemos que, en tiempos antiguos, había quien veía en la escritura un enemigo del conocimiento. Hoy en día, como siempre, pero quizá más que nunca, debamos reflexionar sobre qué significa ser docente y, en particular, docente de matemáticas. En esta charla reflexionaremos sobre todo ello, reivindicando el papel del profesorado de matemáticas para facilitar la construcción de conocimiento del alumnado, con ideas para la creación de actividades de aula significativas, al mismo tiempo que aportaremos algunas ideas sobre posibles usos de la IA en educación matemática.
Los concursos de aviones de papel, como propuesta didáctica, permiten articular contenidos de ciencias experimentales (mecánica de fluidos, análisis de fuerzas, destrezas experimentales relativas a las pruebas con los aviones, etc.) y contenidos de matemáticas (estudio de variables estadísticas y su influencia en el diseño del avión, técnicas de plegado y su conexión con el sentido espacial, cálculo de áreas, etc.), así como competencias específicas de ambas materias.
Congreso «Avanzando en el Refuerzo de las Competencias Lectora y Matemática», organizado desde el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y que tendrá lugar los días 15 y 16 de mayo de 2025 en el Palacio de Congresos de Oviedo (Asturias). Este congreso se incluye dentro de las actividades formativas previstas en los Programas de Cooperación Territorial de Refuerzo de la Competencia Lectora y de la Competencia Matemática.
Este curso, la Universidad de La Rioja celebra el decimoquinto aniversario desde que su Máster en Profesorado se empezó a impartir en toda España. Con este motivo han organizado unas Jornadas en las que contaremos con profesores en activo, en su mayor parte de Secundaria y Bachillerato. La intención es acercar, en algunas cuestiones de interés, la situación real de la enseñanza en los niveles que abarca nuestro máster. Serán sesiones en línea a través de la plataforma Collaborate Ultra de nuestra aplicación del Campus Virtual. Su duración no excederá la hora por sesión, incluyendo preguntas. Se llevarán a cabo en horario de tarde a lo largo de dos jueves del mes de noviembre del presente curso.
La reflexión docente es una herramienta fundamental de la innovación didáctica. En este artículo se escribe y analiza una experiencia reflexiva sobre la idoneidad afectiva de un proceso de estudio sobre probabilidad en educación secundaria, con el …
Las impresoras en 3D constituyen un recurso que poco a poco está encontrando su hueco en los centros educativos, de la mano de docentes innovadores y creativos. Normalmente, son profesores de Tecnología o Informática en educación secundaria, o los de …