podcast

Podcast Ábacos y geoplanos 1x05 - ¿Por qué menos por menos es más?

Ábacos y geoplanos es tu podcast sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Una iniciativa de la Cátedra Math Bits de Educación Matemática de la Universidad de Zaragoza que puede que cambie tu visión de las matemáticas y de la educación. La Cátedra Math Bits de Educación Matemática es una acción conjunta entre Math Bits, proyecto para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en Secundaria, y un equipo de investigadores en didáctica de las matemáticas de la Universidad de Zaragoza.

Podcast Ábacos y geoplanos 1x04 - ¿Para qué sumamos y restamos?

En el episodio anterior hablábamos de para qué empleamos los números naturales. Ahora toca responder a cuestiones como ¿para qué sumamos? ¿para qué restamos? De esta manera, entramos en el mundo de las situaciones aditivas de una etapa; es decir, aquellas que se resuelven formalmente con una suma o una resta. Realizaremos un recorrido por los tipos de estas situaciones, técnicas orales de suma y resta, el papel de los manipulativos, la doble vía en paralelo entre situaciones concretas y formales. También dedicamos un espacio a los algoritmos de las operaciones, que con los objetivos y tratamiento adecuados contribuyen a desarrollar el pensamiento computacional.

Podcast Ábacos y geoplanos 1x03 - ¿Cómo haces para contar?

¿Para qué usas los números? ¿Cómo haces para contar? Estas preguntas son las que hemos lanzado a nuestros oyentes y nos sirven para hablar sobre números naturales. En particular, de lo que tiene que ver con conteo y con representación.

Podcast Ábacos y geoplanos 1x02 - ¿Quieres aprender sobre fracciones? ¡Mide!

La enseñanza y aprendizaje de las fracciones va mucho allá de las típicas tartas, habituales del modelo conocido como parte-todo. Enlazando con el episodio anterior, te proponemos un viaje que arranca en la medida, proceso que dota de significado a esta representación de los números racionales, cosa que nunca podrá hacer una IA por ti. Nos acompañan en la mesa Rafael Escolano, Sergio Martínez-Juste y Aurora Domenech. Como entrevistadora, Nuria Begué. En el papel de presentador, Pablo Beltrán-Pellicer.

Podcast Ábacos y geoplanos 1x01 - ¿Por qué medir en matemáticas?

La medida como nunca la habías visto. ¿Qué es medir? ¿Por qué en matemáticas? ¿Qué tiene ver con la educación matemática? Y, en el aula, ¿qué? Con este tema que da tanto de sí os damos la bienvenida al podcast Ábacos y geoplanos, dedicado a la divulgación sobre educación matemática. Ábacos y geoplanos es una iniciativa de la Cátedra Math Bits de Educación Matemática de la Universidad de Zaragoza. La cátedra es una acción conjunta entre Math Bits, proyecto para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en Secundaria, y un equipo de investigadores en didáctica de las matemáticas de la Universidad de Zaragoza

Podcast A Ciencia Cierta. El Cero: del Concepto al Número

A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre el número Cero, un número tan utilizado en la actualidad que cuesta entender que su descubrimiento y utilización tardó bastante en aparecer en la Historia de la Humanidad, y que además supuso un cambio muy importante en la Historia de la Matemáticas. Hablamos de la historia de cómo fueron apareciendo las diferentes utilidades del Cero en distintas culturas, de la importancia que tuvo su introducción en el desarrollo de las matemáticas, incluso de cuales son sus principales características: ¿es un número natural?, ¿es par o impar?, ¿es positivo o negativo?... y por supuesto también un poco de didáctica y de cómo introducir el cero en la enseñanza. Todo ello de la mano de Ignacio Crespo, Pedro Daniel Pajares, Pablo Beltrán y José Antonio Prado Bassas (Tito Eliatrón).

Podcast A Ciencia Cierta. Thomas Bayes: El Reverendo que Formalizó el Aprendizaje a través de la Probabilidad

A lo largo del programa, y en clave de tertulia, hablamos sobre Thomas Bayes, una de las figuras más enigmáticas de la Historia de la Ciencia. Comenzamos hablando sobre lo poco que se conoce de su vida, de los diferentes enigmas que rodean su existencia, para centrarnos posteriormente en el teorema que lleva su nombre. Un teorema que estuvo olvidado durante mucho tiempo, pero que en la actualidad es una de las herramientas más potentes para el estudio de las diferentes disciplinas científicas. Todo ello de la manos de Anabel Forte, Pablo Beltrán y Víctor Marco.