Ser docente de matemáticas en tiempos de la IA


Fecha
Aug 6, 2025 9:00 AM — 2:00 PM
Localización
Universidad de Costa Rica, Recinto de Guápiles

El doble evento VIII Encuentro Regional de Enseñanza de la Matemática (EREM) y el VIII Simposio: UNA Educación Matemática de Calidad se realizará los días 6, 7 y 8 agosto en la UCR, Recinto de Guápiles. Será un espacio para compartir experiencias, talleres y ponencias en torno a la enseñanza y aprendizaje de la Matemática. Tendremos una actividad de socialización para la noche del jueves, la visita de educadores nacionales e internacionales y como innovación del evento contaremos con la exposición del Museo de Teatro Gamificación y Matemáticas (MUTGYM) de la UNA. El evento cuenta con Declaratoria de Interés Educativo del Ministerio de Educación Pública, lo que permitirá coordinar el permiso institucional para su participación durante estos días del encuentro

Se publicita desde la página de Facebook del Encuentro Regional y de la web de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), así como desde su página en Facebook.

Conferencia: Ser docente de matemáticas en tiempos de la IA

Los docentes de matemáticas hemos sobrevivido a la popularización de las calculadoras y al auge de los vídeos expositivos en plataformas en línea. No me cabe la menor duda de que también nos haremos valer por encima de la inteligencia artificial generativa (IA). Históricamente, son raras las innovaciones tecnológicas que no han acarreado temores que, a la larga, se han visto infundados. Recordemos que, en tiempos antiguos, había quien veía en la escritura un enemigo del conocimiento. Hoy en día, como siempre, pero quizá más que nunca, debamos reflexionar sobre qué significa ser docente y, en particular, docente de matemáticas. En esta charla reflexionaremos sobre todo ello, reivindicando el papel del profesorado de matemáticas para facilitar la construcción de conocimiento del alumnado, con ideas para la creación de actividades de aula significativas, al mismo tiempo que aportaremos algunas ideas sobre posibles usos de la IA en educación matemática.

Taller: A través de la resolución de problemas: geometría-medida, ¿funciones? y estadística

Desde hace tiempo, orientaciones internacionales como los principios y estándares del NCTM y gran parte de las normativas curriculares enfatizan la importancia del proceso de resolución de problemas. No como un contenido aislado, sino como un enfoque según el cual se configura una cultura de aula donde se aprende a través de la resolución de problemas. En esta cultura de aula, el alumnado se enfrenta a situaciones problemáticas sin haber recibido instrucción previa sobre los contenidos que quieren enseñarse. Por supuesto, debe tratarse de problemas ricos que promuevan la reflexión y la indagación hacia la búsqueda de estrategias que permitan resolverlos. A partir de ahí, el docente, cuyo papel es fundamental, utiliza las respuestas y producciones del alumnado para organizar una puesta en común que permita introducir los nuevos conceptos. Más adelante, se resuelven nuevos problemas que movilizan lo ya visto. En este taller se abordarán ejemplos de situaciones y problemas alrededor de contenidos de geometría y medida, ¿funciones? y estadística en el comienzo de la educación secundaria (12-13 años de edad).

Relacionado