Congreso «Avanzando en el Refuerzo de las Competencias Lectora y Matemática», organizado desde el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y que tendrá lugar los días 15 y 16 de mayo de 2025 en el Palacio de Congresos de Oviedo (Asturias). Este congreso se incluye dentro de las actividades formativas previstas en los Programas de Cooperación Territorial de Refuerzo de la Competencia Lectora y de la Competencia Matemática.
Me puse en contacto con Pablo Beltrán para pedirle ayuda en la preparación del monográfico, además quedamos en la Facultad de Educación un día del mes de marzo para hablar de la enseñanza de las matemáticas en las aulas. No le conocía personalmente, aunque sabía de su actividad a través de las redes sociales. Está presente habitualmente en diferentes redes y suele participar en debates y podcasts educativos. Precisamente el día que quedamos la prensa recogía información sobre la evaluación de diagnóstico y los resultados en la competencia matemática.
Son reflexiones a partir de TIMSS, que evalúa lo que evalúa, pero salen cuestiones tremendas sobre cultura de aula, género y demás que deberían implicar acciones inmediatas.
Hace unos tres años que se comenzaron a «implantar» los currículos LOMLOE y, ahora que está sobre la mesa el Plan de refuerzo de matemáticas y lectura, merece la pena reflexionar sobre lo que han supuesto. Desde la Sociedad Aragonesa «Pedro Sánchez …
Este curso, la Universidad de La Rioja celebra el decimoquinto aniversario desde que su Máster en Profesorado se empezó a impartir en toda España. Con este motivo han organizado unas Jornadas en las que contaremos con profesores en activo, en su mayor parte de Secundaria y Bachillerato. La intención es acercar, en algunas cuestiones de interés, la situación real de la enseñanza en los niveles que abarca nuestro máster. Serán sesiones en línea a través de la plataforma Collaborate Ultra de nuestra aplicación del Campus Virtual. Su duración no excederá la hora por sesión, incluyendo preguntas. Se llevarán a cabo en horario de tarde a lo largo de dos jueves del mes de noviembre del presente curso.
Los autores aprovechan la penúltima polémica en redes sociales en torno al aprendizaje y enseñanza de las matemáticas para reflexionar sobre por dónde debería ir un plan de mejora de las matemáticas en nuestro país.
Para los autores, la gran novedad en el avance y concreción del aprendizaje competencial de los nuevos currículos españoles no es el perfil de salida, sino la aparición de las competencias específicas asociadas a cada materia o área de conocimiento.
The arrival of new curricula has reignited questions such as ‘Why should mathematics be learnt in school?’ and ‘What kind of mathematics should be learnt?’. Although the answers are similar to those traceable in curricula from much older laws, not necessarily explicitly competence-based, the new curricula incorporate significant innovations. However, as pointed out by other authors with whom we agree, the change in teaching practice is not yet fully realised. In this seminar, we explain the process of creating these curricula in Spain, with a specific focus on Aragon, whose design is inspired by other international curricula. We also examine the associated teacher training. Subsequently, we present some results that illustrate the reflections of future teachers upon reading this new curriculum and how they compare with the concerns of in-service teachers.
La publicación del proyecto de los futuros planes de estudios de Magisterio en Educación Infantil y Primaria el pasado viernes ha producido un terremoto en las facultades de Educación de toda España. El proceso adolece de una falta de transparencia …
Un problema es mucho más que un ejercicio. Tampoco debería ser una tarea donde simplemente se aplica algo explicado con anterioridad. Se trata de construir conocimiento a través de la resolución de problemas, partiendo de situaciones cercanas …