El objetivo de este trabajo es analizar los significados de la probabilidad y cómo se articulan en las directrices curriculares de Perú al comienzo de la educación secundaria (estudiantes de 12 y 13 años). Para esto, se examinan el programa …
Este seminario es organizado anualmente por las cinco universidades colombianas que conforman el Instituto GeoGebra de Cali y la edición 2022 cuenta con la colaboración del Instituto GeoGebra del Tolima y el auspicio de la Comunidad GeoGebra Latinoamericana. En esta séptima versión, el seminario se va a realizar de manera híbrida, teniendo la posibilidad de acoger a conferencistas y participantes de manera presencial, como virtual por medio de nuestras plataformas digitales. Así mismo, en esta oportunidad, nos enmarcamos en la propuesta oficial de declarar al Departamento del Valle del Cauca como Territorio STEM. Se tratará con énfasis especial sobre el desarrollo del pensamiento estocástico en Educación Matemática, abordando la problemática del bajo nivel mostrado por los estudiantes en diferentes tipos de pruebas, en todos los niveles escolares (desde primaria hasta educación superior) y en distintas regiones del mundo, analizando también el rol de los profesores y de las escuelas de formación de profesores de matemáticas.
Teniendo en cuenta la importancia de la probabilidad, sus significados y la dificultad en su enseñanza (Batanero, 2014; Borovcnick, 2012), en este artículo se lleva a cabo un análisis en la resolución de un problema de probabilidad condicional en la …
Los materiales curriculares constituyen un puente entre el currículo previsto y el implementado en el aula, mediando en el aprendizaje de los estudiantes. Por tanto, desde la investigación educativa se debe estudiar su grado de adecuación a los …
En el currículo estatal y autonómico aragonés la probabilidad condicional aparece explícitamente en 4.º de ESO. Queda fuera de toda duda que se trata de una de las nociones básicas de probabilidad que todo estudiante de secundaria debería comprender, …
Es habitual que las olimpiadas matemáticas susciten la curiosidad del alumnado de alta capacidad matemática. Por tanto, desde el punto de vista de las altas capacidades, resulta interesante analizar cómo son los problemas propuestos en este tipo de …
Considerando que el razonamiento probabilístico debería ser una prioridad educativa, en este artículo se presenta el diseño y fundamentación de una secuencia didáctica para la enseñanza de probabilidad en los primeros años de la educación secundaria …
Entre todas las actividades organizadas por las distintas sociedades que forman la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM), la Olimpiada Matemática de 2.º de Educación Secundaria es una de las más destacadas y …