La medida es una cuestión que se aborda tanto desde matemáticas como desde ciencias experimentales. De hecho, aparece en los currículos de ambas materias. ¿Por qué? Al igual que hay que responder a la cuestión de por qué las matemáticas en la escuela, tendremos que ser capaces de ofrecer respuesta a la pregunta de por qué tal o cual contenido específico de matemáticas en la escuela. En esta sesión proponemos una serie de actividades para mostrar cómo los números racionales emergen de situaciones de medida.
La medida es una cuestión que se aborda tanto desde matemáticas como desde ciencias experimentales. De hecho, aparece en los currículos de ambas materias. Es, por lo tanto, algo central a lo STEM. Ahora bien, los objetivos que se persiguen desde la M son diferentes a los que se persiguen desde la S. En este taller proponemos una serie de actividades, que se enmarcan en Educación Primaria, para reflexionar sobre este camino de ida y vuelta entre matemáticas y ciencias. Veremos las peculiaridades del tratamiento de diferentes magnitudes, como longitud, área, masa, capacidad o tiempo y cómo hay importantes objetos matemáticos en juego, como los números racionales, cuyo aprendizaje en realidad arranca desde estas situaciones de medida.
Se trata de un ciclo formativo anual para docentes de matemáticas de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO. Sigue una modalidad híbrida: con sesiones presenciales en nuestros centros CaixaForum y en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa; y acompañamiento online durante la fase de implementación.
Os cuento nuestra pequeña investigación para indagar cómo cambia la actitud del alumnado hacia las matemáticas cuando se pasa del «esto se hace así, ejercita» a una cultura de aula a través de la resolución de problemas. Y qué pasa cuando se vuelve …
Es muy probable que, a poco que te muevas por alguna red social y leas algo de educación matemática, te hayas topado con imágenes de aulas de cualquier etapa donde el alumnado está trabajando de pie, en grupos y en torno a pizarras verticales. Sin …
Las Jornadas son un lugar de encuentro para docentes desde la etapa infantil hasta la universitaria, un foro de comunicación de trabajos, experiencias e inquietudes del profesorado de matemáticas en nuestra comunidad, así como un elemento más que contribuya a transmitir y a hacer visible la cultura matemática en la sociedad navarra.
Otro ratito conversando, esta vez sobre proporcionalidad. También podríamos decir simplemente que hay un mundo más allá de la regla de tres, y está en este.
Un ratito conversando sobre racional y medida. ¿Por qué medir en matemáticas? ¿Qué diferencia hay entre la medida en matemáticas y la medida en ciencias experimentales? Conexiones del sentido de la medida con otros sentidos. Materiales manipulativos y medida. La medida como modelo de aprendizaje para las diferentes representaciones del número racional. Etc.
En este taller se presenta una propuesta didáctica de iniciación al álgebra y a los números enteros que tiene en cuenta la ruptura que supone el paso de la aritmética al álgebra y que la razón de ser de los números enteros se encuentra en el álgebra con literales, así como los obstáculos que presentan los modelos concretos para construir los enteros. En dicha propuesta se inicia el cálculo algebraico sin haber introducido previamente los números enteros que se van construyendo a medida que el cálculo algebraico los necesita. Además, las letras se utilizan como variables, antes que como incógnitas, y los problemas aritméticos tienen datos desconocidos o variables que obligan a que sus soluciones ya no sean números sino fórmulas, lo que ayuda a que los alumnos tomen conciencia desde el primer momento de la distancia que existe entre el quehacer algebraico y el aritmético.