Es un honor participar como ponente en la I JORNADA REGIONAL Avanzando en la mejora de las competencias lectora y matemática (Extremadura) en el Palacio de Congresos de Mérida, el 30 de septiembre de 2025, con una charla y un taller. Esta jornada se enmarca en los Programas de Cooperación Territorial de Refuerzo de la Competencia Lectora y del de Competencia Matemática.
La mejora de las competencias lectora y matemática del alumnado extremeño constituye un pilar fundamental para el progreso regional. Un alumno o alumna que comprende lo que lee y razona con lógica matemática no solo mejora su rendimiento académico en todas las materias, sino que adquiere herramientas esenciales para su vida. Para lograrlo, los programas Educalectura y Educamatex se están convirtiendo en pilares fundamentales. Esta jornada es un espacio crucial para reflexionar y compartir buenas prácticas que fueron implementadas a través de ambos programas. En definitiva, esta jornada busca fortalecer el liderazgo pedagógico y la toma de decisiones informadas para elevar la calidad de la enseñanza en lectura y matemáticas, elementos esenciales para el éxito académico y personal de los alumnos.
Las directrices de la Unión Europea establecen la adquisición de competencias clave como condición indispensable para que las personas alcancen pleno desarrollo personal, social y profesional, de manera que puedan integrarse en el mundo globalizado actual como ciudadanos implicados. Desde principios del siglo XXI, todos los Estados miembros de la Unión Europea incluyen en sus currículos referencias implícitas o explícitas al desarrollo de las competencias, poniendo de manifiesto una tendencia creciente en su desarrollo en vez de enseñar conocimientos de hechos.
Los objetivos de la jornada son:
La Jornada está dirigida a todos los agentes implicados directamente en el desarrollo de los programas EducaLectura y EducaMatex:
Esta, y más información, en la web del congreso.
Mi charla se titula «Currículo con significado: algunas ideas clave», y el taller, que profundiza en lo abordado en dicha charla, «Del currículo al aula: más situaciones de aprendizaje».
¡Nos vemos!
Enlaces de interés: