La publicación del proyecto de los futuros planes de estudios de Magisterio en Educación Infantil y Primaria el pasado viernes ha producido un terremoto en las facultades de Educación de toda España. El proceso adolece de una falta de transparencia …
Lo que viene a continuación es una versión blog o desplegada de estos hilos de Twitter.
La secuenciación o planificación en matemáticas (y en todas aquellas materias con mayoría de competencias transversales no ligadas a saberes) debe partir de los saberes (contenidos). Intentar hacer esta tarea a partir de los criterios de evaluación es una aberración.
Eso sí, antes tenemos que tener claro qué nos dicen esos criterios, porque concretan los procesos que describen las competencias específicas.
Un problema es mucho más que un ejercicio. Tampoco debería ser una tarea donde simplemente se aplica algo explicado con anterioridad. Se trata de construir conocimiento a través de la resolución de problemas, partiendo de situaciones cercanas …
Un pequeño viaje por los organizadores curriculares de los desarrollos LOMLOE, que nos llevará a poner en valor las competencias específicas y a distinguir qué es una tarea coherente con ellas y cuál no. En definitiva, qué son las situaciones de aprendizaje. Por el camino, ¿cuál es el papel de la resolución de problemas?.
Una importante novedad de los currículos Lomloe, y que supone un paso adelante, es que proponen competencias específicas para cada asignatura. Estas competencias resultan mucho más «operativas» que las competencias clave, en el sentido de utilidad …
La reciente reforma curricular de Educación Primaria en España incorpora una serie de novedades que merece la pena analizar. Si bien el enfoque competencial no es nuevo, es la primera vez que se definen competencias específicas en cada materia. Esto …