Reflexiones sobre el Real Decreto LOMLOE de enseñanzas mínimas para Primaria

Lo que viene a continuación es una versión blog o desplegada de este hilo de Twitter. Ya hice, anteriormente, unos comentarios al borrador veraniego de los currículos. Se puede leer aquí.

He comparado el Real Decreto de enseñanzas mínimas de Primaria con el proyecto que había publicado. Comparto algunas reflexiones para los interesados en algo más que cuñadear sobre números romanos y reglas de tres.

En efecto, si te has indignado porque has leído en alguna pseudonoticia que desaparecen los números romanos o la regla de tres, no te preocupes. Es precisamente lo que buscan esos medios. Tu corazoncito.

Si lo consiguen con una tontería tan absurda -y evidente, a poco que se sepa- como esta, qué no conseguirán al hablar de Ucrania.

Por esa razón, la regla de tres, ahora, pobrecita, se ha posicionado políticamente. Podría haber sido al revés, no me cabe duda. Y sin embargo, la regla de tres forma parte de una matemáticas que no buscan precisamente el pensamiento crítico y reflexivo.

Me centraré en Matemáticas, que es lo que conozco. Y antes de ir a las diferencias (mínimas) con lo que había en el proyecto, algunas ideas generales. Sin intención de sentar cátedra.

Veo muy adecuado que se subraye el papel de la resolución de problemas no solo como objetivo, sino como medio a través del cual se construyen los objetos matemáticos. Esto es fundamental.

Exagerando solo un pelín, es lo que diferencia lo que se hace (o debería hacerse) en Matemáticas de lo que se podría hacer en Conocimiento del medio, al aplicar las matemáticas.

Por eso mismo, no habría empezado la intro resaltando el carácter instrumental (ese «marcado» creo que es nuevo, además).

Es evidente que las mates tienen ese carácter, y no me molesta que se señale. Pero muchas veces, al querer enfatizar esa instrumentalidad, se cae en lo que se desea evitar.

Por cierto, ya que los manipulativos están a punto de ser trending topic estos días. Si se permite ser un pelín cascarrabias, habría quitado eso de «en los primeros niveles».

Puede ser que en los primeros niveles sean más abundantes las situaciones con manipulativos físicos. No estoy tan seguro… Relevancia y punto. Tiene que ser el maestro o la maestra el profesional que considere cuándo, cómo y para qué usarlos.

La gran novedad es que hay competencias específicas. Para mí, es un avance claro e intentaré explicarme. Pensar en el desarrollo de las competencias en términos de competencias clave exclusivamente es un absurdo.

Son tan generales que eso solo ha llevado al surgimiento de inefables hojas de cálculo para hacer el mix de turno y decir que se evalúa con competencias.

Se mantiene la estructura en cinco ejes de competencias:

  • Resolución de problemas
  • Razonamiento y prueba
  • Conexiones
  • Comunicación y representación
  • Destrezas socioafectivas

Podremos estar de acuerdo en la descripción de las competencias específicas o no. Por ejemplo, yo aquí habría quitado el «de manera guiada». Luego, en orientaciones, se puede hablar de andamiaje y tal, pero en el descriptor… no. Sin más, detalles.

Ha cambiado socioemocional por socioafectivo, lo que me parece un gran acierto. Las emociones son solo un elemento del dominio socioafectivo. Es mejor pensar a largo plazo, en términos de actitudes, creencias y valores.

No me repito con lo que comenté en su día. Igualdad, respeto, participación… ok. Es una forma de enfatizar el papel de la interacción en la construcción de los aprendizajes. Que en el descriptor aparezca «con roles asignados», no lo veo adecuado.

Cada competencia específica va asociada a unas competencias clave. Por eso, en cada una, aparece cómo se relacionan con el perfil de salida. Es mediante el desarrollo de las específicas que se asume que se desarrollan las clave.

Echad un ojo, porque han cambiado algunas con respecto al borrador publicado. No obstante, en una situación de aprendizaje interesante se pondrán en juego varias de las competencias a la vez, por lo que sugiero evitar caer en la trampa del excel permanente.

Se recogen evidencias de aprendizaje, de manera integrada en el quehacer del aula, se usa esa info para diseñar y adaptar las situaciones de aprendizaje y, cuando sea necesario, se hace un informe cuali o pseudocuanti.

Con esto nos metemos en el terreno de la evaluación. En los currículos se funciona con los criterios de evaluación, que van -recuerdo que hablo de Primaria- por ciclos. Matizables, pero suficientemente operativos.

Volviendo al cascarrabianismo, al ser más bien criterios sobre procesos o competencias, no habría distinguido por ciclos. En Matemáticas es evidente que se concretarían en conjunción con los saberes de cada ciclo.

Es decir, ante un problema de 1ºEP y otro de 6ºEP se ponen en juego los mismos procesos. Eso sí, los objetos matemáticos involucrados serán otros. Pero entiendo que, quizá, en otras materias, sea más adecuado ir por ciclos.

Llegamos a los «contenidos». Que ahora aparecen como sentidos, cada uno con sus saberes determinados. Pocos cambios con respecto al borrador, aunque alguno, mínimo, hay.

Ya he dicho que todo lo socioemocional es ahora socioafectivo. Interesante son los sub-bloques del sentido estocástico, más claros ahora, ya que se divide en:

  • Organización y análisis de datos
  • Incertidumbre
  • Inferencia (No pasaba nada por meter inferencia en el primero).

Una curiosidad. Me ha llamado la atención que cambien «formas» por «figuras», en el sentido espacial. Resulta que la RAE sí que tiene un par de acepciones geométricas para «figura».

Se me olvidaba. En los saberes del socioafectivo hay una modificación interesante. En el borrador se hablaba de «Valoración de la contribución de la X a los distintos ámbitos del conocimiento humano desde una perspectiva de género» Siendo X la geometría, los números, etc.

Ahora es simplemente, de las matemáticas. 💪🏻

Por lo demás, ya comenté en su día y mantengo lo dicho entonces. Sobre los temas estrella:

Como me estáis preguntando por aprendizaje a través de la resolución de problemas, y veo algunos recién llegados a este rincón, os dejo enlace al artículo que tengo con @SergioMJGR donde intentamos mostrar de qué va esto.

Avatar
Pablo Beltrán-Pellicer
Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas

Universidad de Zaragoza

Relacionado